CERRO DEL ÁGUILA
Área Natural Protegida
Reserva Estatal y Reserva de Capación y Recarga de Mantos Acuíferos
Fecha de Decreto: 11 de mayo de 2023.
Superficie: 5-128 ha.
Municipios de Morelia y Lagunillas
Ubicación: El Área Natural Protegida se encuentra ubicada al suroeste del municipio de Morelia y al noroeste del municipio de Lagunillas, en el estado de Michoacán. Se localiza al sur de la carretera Morelia–Jiquilpan y al oeste de la carretera Morelia–Pátzcuaro. Limita al norte con las tenencias de Tacícuaro y Capula; al sur con las localidades de Tiripetío, Cuanajillo del Toro y San José Coapa; al este con Uruapilla, Cointzio, Santiago Undameo, Estación Jácuaro, Nueva Florida, El Barreto Tercera Etapa, La Estancia, Joya de la Huerta y La Mintzita; al noreste colinda con fraccionamientos como Villa Magna, La Hacienda y Villas del Pedregal, así como con las comunidades de San Lorenzo Itzícuaro, San Juanito Itzícuaro y el Cerrito de Itzícuaro; y al oeste con Iratzio. Dentro del polígono protegido se encuentran tierras pertenecientes a diecisiete ejidos, entre los que destacan Coapa, Cuanajillo, El Reparo, Huatzanguio, Iratzio, Jesús Huiramba, Joya de Buena Vista, La Caja, La Estancia, La Mintzita, Lagunillas, Las Pilas, San José Coapa, San Nicolás Obispo, Tacícuaro y Triripetío.
Vegetación: En cuanto a su vegetación, el área se caracteriza por un ecosistema de matorral subtropical, en el que se encuentran especies como el granjeno, zapote blanco, casahuate, palo dulce, encinos y diversas cactáceas del género Opuntia. También destacan especies arbóreas como el papelillo y el huizache. Las zonas más elevadas y mejor conservadas presentan individuos de pino y encino.
Anfibios y Reptiles: Respecto a la fauna herpetológica, se han registrado un total de 26 especies de anfibios y reptiles, compuestas por ocho especies de anfibios pertenecientes a seis familias y dieciocho especies de reptiles distribuidos en otras seis familias. Entre ellos se encuentran el ajolote de cabeza chata (Ambystoma amblycephalum), la rana dunni (Eleutherodactylus angustidigitorum), la rana montezumae, la tortuga casquito (Kinosternon integrum), la lagartija de collar, la culebra de agua y la víbora de cascabel (Crotalus sp.).
Aves: En el caso de las aves, se han identificado especies como el mosquero cardenal, la aguililla de Swainsoni, el águila cola blanca, el águila cola roja, el búho cornudo, el zopilote californiano y el zopilote negro, entre otras.
Mamíferos: La fauna de mamíferos registrada incluye 29 especies agrupadas en 12 familias. Algunas de las más representativas son el coyote (Canis latrans), el tlacuache (Didelphys virginiana) y varias especies de ratones de campo.
Especies en estatus de conservación NOM-SEMARNAT-059-2010: Varias especies presentes en el área se encuentran bajo estatus de conservación de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010. Entre los anfibios en categoría de protección especial se encuentran el ajolote de cabeza chata, la rana dunni y la rana montezumae. En los reptiles, la tortuga casquito y la víbora de cascabel están en peligro de extinción, mientras que la culebra parchada está catalogada como de protección especial. También se consideran amenazadas otras serpientes como el alicante, la chirrionera, la coralillo, la culebra de agua listonada y otras del género Thamnophis. Entre las aves en protección especial se incluyen el zambullidor menor, la aguililla de Swainsoni, el águila cola blanca, el águila cola roja, el chipe crisal y el búho cornudo. Finalmente, dentro de los mamíferos, la musaraña chica está bajo protección especial, mientras que el murciélago trompudo y el murciélago narizón están en categoría de amenaza, y el ratón de patas blancas está probablemente extinto en el medio silvestre.



