La Ciudad hoy

Fecha en Español

CERRO DE LA NIEVE

Área Voluntaria para la Conservación

Fecha de certificado: 5 de junio de 2023 con una vigencia de 50 años
Superficie: 5041 hectáreas. 

Ubicación: El Cerro de la Nieve se localiza en la región centro-sur del estado de Michoacán, en una zona compartida entre los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Acuitzio y Huiramba. Se ubica al sur del poblado de Tiripetío y al suroeste de Chihuerio, formando parte de la Faja Volcánica Transmexicana, dentro de la subprovincia Neovolcánica Tarasca o Meseta Tarasca. Sus coordenadas geográficas comprenden varios puntos entre los 19°26’50” y 19°29’03” de latitud norte y los -101°24’41” a -101°25’13” de longitud oeste.


Este cerro, con una altitud de 3,440 metros sobre el nivel del mar, es el cuarto más alto del estado, solo superado por cumbres como el Pico de Tancítaro. Se distingue por su topografía montañosa y su vegetación única, resultado de su altitud y condiciones climáticas. El ecosistema predominante está compuesto por bosques de oyamel, pino-encino y remanentes de bosque mesófilo de montaña, considerados de alta prioridad para la conservación.


Vegetación:
 En cuanto a la vegetación, se encuentran especies como el oyamel (Abies religiosa), pinos (Pinus michoacana, P. pseudostrobus, P. hartwegii), encinos (Quercus sp.) y madroño (Arbutus xalapensis). Estos bosques de altura generan un hábitat fundamental para una rica biodiversidad, además de regular funciones hidrológicas y climáticas.
 


Fauna:
 La fauna registrada en la zona incluye especies como la culebra parda mexicana (Storeria storerioides), víbora de cascabel (Crotalus sp.), venado cola blanca (Odocoileus sp.), gato montés (Lynx sp.), mapache, halcón (Falco sp.), gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), águila cola roja (Buteo jamaicensis) y el zopilote común (Coragyps atratus), entre otras. 

Desde el punto de vista ambiental, el Cerro de la Nieve se encuentra dentro de varias clasificaciones prioritarias a nivel nacional, incluyendo las Regiones Hidrológicas Prioritarias, Sitios Prioritarios para la Restauración y Sitios Acuáticos Prioritarios. Estas categorías resaltan su importancia estratégica en la conservación de recursos hídricos, biodiversidad y funciones ecológicas en la región.


Ecología:
 Además de su valor ecológico, este sitio cuenta con gran relevancia cultural y recreativa.Cada año se realiza una misa en la cima del cerro para celebrar el inicio de la primavera, consolidando su papel simbólico dentro de la comunidad local. Aunque no cuenta con infraestructura turística formal, es un sitio ideal para senderismo, ciclismo de montaña, avistamiento de aves, así como para investigación científica y educación ambiental.


El Cerro de la Nieve representa una reserva ecológica de gran altitud con alta riqueza biológica y paisajística, clave para la conservación de especies endémicas y amenazadas, además de ser un punto de conexión vital entre distintos ecosistemas de la región centro de Michoacán.