RANCHO EL LIMÓN
Área Voluntaria para la Conservación
Fecha de certificado: 22 de Mayo de 2017 con una vigencia de 10 años.
Superficie: 174 hectáreas.
Ubicación: El predio El Limón se encuentra ubicado en el extremo sur del municipio de Morelia, colindando con los municipios de Tzitzio y Madero, dentro del estado de Michoacán de Ocampo. El acceso al sitio se realiza desde Morelia hacia Jesús del Monte, continuando por San Miguel del Monte, Ichaqueo, Salto Chico, Tumbisca, hasta alcanzar la comunidad de Piedras de Lumbre, y finalmente las rancherías Aguacatito y Agua Dulce, para llegar a El Limón. Las coordenadas aproximadas del predio son 19°32’15.4” latitud norte y 101°04’14.12″ longitud oeste.
Desde una perspectiva geográfica y ecológica, El Limón se ubica en la zona sur de la Zona de Protección Ambiental Pico Azul–La Escalera, justo en la depresión del río Balsas, dentro de la región hidrológica del río Balsas y la subcuenca del río Cutzamala. Su clima es semicálido subhúmedo, lo que favorece una transición ecológica entre ecosistemas templados y tropicales.
Vegetación: Este mosaico ecológico permite la presencia de una vegetación diversa, en la que se destacan:
- Bosque de pino
- Bosque de encino
- Selva baja caducifolia
- Pastizales inducidos
Entre las especies vegetales relevantes, se encuentran:
- Tepehuaje ((Lysiloma acapulcense)
- Papelillo (Bursera sp.)
- Palo dulce (Eysenhardtia polystachya)
- Pino cenizo (Pinus lawsonii)
- Encino rojo (Quercus castanea)
- Maguey (Agave sp.)
Fauna: Dentro de la fauna registrada se han identificado:
- Zopilote Zopilote (Cathartes aura)
- Víbora de cascabel (Crotalus sp.)
- Venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
- Zorrillo (familia Mephitidae)
Importancia del Sitio: El Limón representa una zona de transición ecológica entre las comunidades vegetales templadas del Eje Neovolcánico y las selvas tropicales del sur michoacano. Esta condición lo convierte en un corredor biológico estratégico, al conectar el área protegida de Pico Azul–La Escalera con zonas de vegetación tropical más al sur.
Su valor ecológico se sutenta en:
- La conectividad biológica
- La diversidad de hábitats
- Su papel como puente ecológico entre ecosistemas distintos, lo cual favorece la migración y conservación de especies de flora y fauna.
