La Ciudad hoy

Fecha en Español

CERRITOS DEL QUINCEO

Zona de Protección Ambiental

Fecha de certificado: 14 de mayo de 2024.
Superficie: 15 hectáreas. 

Ubicación: Esta zona se localiza en el municipio de Morelia, Michoacán, dentro de la provincia geológica Faja Volcánica Transmexicana, específicamente en el Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato, una región volcánica y sísmicamente activa. El polígono abarca un rango altitudinal que va desde los 1,975 msnm hasta los 3,090 msnm, y se sitúa en una formación geológica de volcanes en escudo, con predominancia de laderas tendidas y una meseta volcánica en la zona más alta.

Limita directamente con diversas colonias urbanas:

  • Norte: Cumbres del Quinceo
  • Noreste: Ampliación Leandro Valle y Nicolaitas Ilustres
  • Sureste: Francisco Zarco y Estadio Morelos 
  • Sur: Niños Héroes de Chapultepec
 

Hidrológicamente
, forma parte de la Región Lerma-Santiago, subregión Alto Lerma, dentro de la cuenca del Lago de Cuitzeo y subcuenca del Río Grande de Morelia. El clima predominante es templado subhúmedo (C(w1)), con temperaturas anuales promedio entre 12°C y 18°C, y una máxima media cercana a los 22°C.
 


Vegetación 
La cobertura vegetal está compuesta principalmente por:

  • Pastizal inducido
  • Vegetación secundaria  arbustiva de selva baja caducifolia
  • Bosque de encino
 


Especies vegetales relevantes:

  • Encino (Quercus sp.)
  • Cedro (Cedrela odorata)
  • Parotilla (Albizia occidentalis)
  • Pochota (Ceiba aesculifolia)
  • Copal (Bursera cuneata)
 


Fauna:
 Esta zona alberga una rica diversidad faunística, incluyendo:

  • Reptiles: Culebra chata mexicana (Salvadora bairdi), alicante (Pituophis deppei), falsa coralillo (Lampropeltis ruthveni), víbora de cascabel (Crotalus sp.)
  • Aves rapaces: Aguililla cola roja (Buteo jamaicensis), gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), gavilán pecho canela (Accipiter striatus), aguililla cola corta (Buteo brachyurus)
  • Aves cantoras y de sotobosque: Chipe lores negros (Geothlypis tolmiei), garrapatero pijuy (Crotophaga sulcirostris)
  • Mamíferos: Tlacuache norteño (Didelphis virginiana), conejo serrano (Sylvilagus floridanus), cacomixtle norteño (Bassariscus astutus), murciélago magueyero menor (Leptonycteris yerbabuenae)
  • Serpientes complementarias: Culebra chirriadora neotropical (Masticophis mentovarius)



Importancia del Sitio: 
La Zona de Protección Ambiental “Cerritos del Quinceo” es fundamental para el mantenimiento de múltiples servicios ecosistémicos clave:

  • Captación de agua y recarga de mantos freáticos
  • Captura de carbono y regulación térmica
  • Estabilización del suelo y control de la erosión
  • Control biológico de plagas, polinización y refugio para la biodiversidad
 

Su ubicación estratégica, colindante con áreas densamente urbanizadas, permite que estos beneficios impacten directamente a los habitantes de Morelia, ayudando a amortiguar los efectos del crecimiento urbano y el cambio climático.

 

Infraestructura y Servicios: La zona no cuenta con infraestructura ni servicios establecidos.