La Ciudad hoy

Fecha en Español

ARCOS DE LA CASCADA

Área Voluntaria para la Consevación

Fecha de decreto: 07 de enero de 2015 con una vigencia de 50 años.
Superficie: 4.65 hectáreas 

Ubicación: esta zona se localiza al sur de Morelia, en las inmediaciones del área de San José del Cerrito, aproximadamente a 300 metros al sureste del Fraccionamiento Real San Diego, cerca del cruce de Avenida San José del Cerrito y Avenida Camelinas.

Descripción del área: 

Se trata de un espacio urbano-ecológico de conservación voluntaria y acción comunitaria. En esta zona, los habitantes del fraccionamiento llevan a cabo diversos proyectos ambientales colectivos como:

  • Estudios de flora y fauna
  • Separación de residuos
  • Lombricomposta
  • Hortaliza orgánica comunal y almácigos
  • Talleres de concientización ambiental
  • Vivero de árboles nativos y frutales con fines de reforestación

La combinación de acciones ecológicas y gestión barrial convierte a esta zona en un referente de conservación urbana participativa.

Vegetación:
 
  • Bosque de encino
  • Bosque de galería
  • Árboles frutales y nativos
 
Especies vegetales relevantes :
  • Encino (Quercus sp.)
  • Huizache (Acacia farnesiana)
  • Parotilla (Albizia occidentalis)
  • Aile (Alnus acuminata)
  • Fresno (Fraxinus uhdei)
  • Pino (Pinus pseudostrobus)
  • Sauce (Salix bonplandiana Kunth)
  • Ahuehuete (Taxodium mucronatum)
  • Sirimo (Tilia americana var. mexicana) — especie en peligro según la
    NOM-059-SEMARNAT-2010
 
Fauna destacada: 
  • Cenzontle (Mimus polyglottos)
  • Halcón peregrino (Falco peregrinus)
  • Calandria (Mimus saturninus)
  • Ardilla gris (Sciurus griseus)
  • Tlacuache (Didelphimorphia)
 

Importancia del Sitio
El área se sitúa al pie de la falla de Santa María, en un entorno de planicies y lomeríos suaves que permiten escurrimientos superficiales y subterráneos, lo cual la convierte en una zona clave de recarga de acuíferos para Morelia.

Además del valor ecológico, Arcos de la Cascada posee un alto valor histórico y patrimonial, ya que cuenta con un acueducto construido en 1850, parte de un sistema de riego agrícola que perteneció a la Antigua Hacienda de la Huerta, cuya existencia data del siglo XIX. Esta infraestructura fue declarada monumento histórico por el INAH y representa un elemento arquitectónico y estético importante para la identidad de la ciudad.


Infraestructura y servicios:
  • Vivero
  • Estacionamiento
  • Baños secos