La Ciudad hoy

Fecha en Español

FIDEICOMISO DE CIUDAD INDUSTRIAL DE MORELIA (CIMO)

Parque Urbano Ecológico (PUE)

Superficie: 87.27 hectáreas has. 

Ubicación: El Parque Urbano Ecológico se localiza al noroeste de la ciudad de Morelia,  Michoacán. Su punto central se encuentra en las coordenadas 19° 42′ 00” de latitud norte y 101° 08′ 00” de longitud oeste. La altitud media del parque es de 1,940 metros sobre el nivel del mar, con un desnivel de 63 metros. Tiene una extensión aproximada de 750 metros en sentido norte-sur y 600 metros de este a oeste. El parque se ubica sobre la calle Nicolás Ballesteros, colindando con las  colonias Primo Tapia y José María Pino Suárez, y se accede a través de la salida a Charo.


Fisiografía y geología:
Fisiográficamente, el terreno corresponde a lomeríos con colinas redondeadas de origen volcánico, compuestas por rocas extrusivas básicas e intermedias. La porción oriental del parque desciende hacia una llanura aluvial cercana a la zona industrial. El sustrato geológico dominante es la toba riolítica.


Clima:
El clima es templado, con veranos frescos y prolongados. La temperatura media del mes más cálido es inferior a 22 °C y la precipitación promedio anual es de 780.2 mm. La clasificación climática corresponde a la fórmula CB(W1)(w)(i’)g.


Vegetación: 
La vegetación actual del parque ha sido modificada casi por completo debido a diversas reforestaciones. En su mayoría está compuesta por especies introducidas como Eucalyptus camaldulensis (eucalipto), Casuarina equisetifolia (casuarina), Tuja spp. (tulia), Bauhinia variegata (pata de cabra), Cupressus sempervirens (ciprés italiano) y Jacaranda mimoseifolia (jacaranda). No obstante, también se han incorporado especies nativas de México, como Pinus maximartinezii (pino azul), Pinus cembroides (piñón), Cupressus lindleyi (cedro blanco), Populus tremuloides (álamo), Fraxinus uhdei (fresno), Pinus michoacana (pino lacio) y Salix bonplandiana (sauce).


Anfibios y Reptiles: 
Entre los anfibios y reptiles registrados en el área se encuentran la rana arborícola (Hyla arenicolor), varias especies de lagartijas como Sceloporus torquatus y Sceloporus dugesi, así como reptiles como la víbora de cascabel (Crotalus molossus), el alicante (Pituophis deppei) y el hocico de puerco (Crotalus sp.).


Aves:
 La avifauna del parque está conformada por especies como la tórtola (Columbina inca), el pinzón de Guadalupe (Carpodacus mexicanus), el mosquitero cardenalito (Pyrocephalus rubinus), el rascador pardo (Pipilo fuscus), el gorrión coronirufo mexicano (Spizella passerina), el tordo (Molothrus aeneus), dos especies de golondrina (Hirundo pyrrhonota y Hirundo rustica), el balsero norteño (Icterus galbula) y el búho cornudo americano (Bubo virginianus).


Mamíferos:
 Respecto a los mamíferos, se ha registrado la presencia del coyote (Canis latrans), la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), ardillas (Sciurus aureogaster), el conejo de monte (Sylvilagus cunicularius), la comadreja (Mustela frenata), el tlacuache (Didelphys virginiana), ratones de campo (Peromyscus maniculatus) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus).


Especies en estatus de conservación NOM-SEMARNAT-059-2010: 
Finalmente, según la NOM-059-SEMARNAT-2010, se han identificado especies con estatus de conservación. El alicante (Pituophis deppei) figura como especie amenazada, mientras que el pinzón de Guadalupe (Carpodacus mexicanus) está catalogado en peligro de extinción.