La Ciudad hoy

Fecha en Español

Ex-ESCUELA CENTRAL AGRÍCOLA LA HUERTA

Zona sujeta a Preservación Ecológica

Fecha de Decreto: 31 de Enero de 2005 
Superficie: 271-48-89.25 has.


Ubicación: 
El área se encuentra al sureste de la Tenencia Morelos, dentro del municipio de Morelia, Michoacán, aproximadamente en el kilómetro 13 de la carretera Morelia–Pátzcuaro. Su ubicación geográfica corresponde a los 19° 38´ 26.3” de latitud norte y 101° 14´ 51.4” de longitud oeste, con una altitud promedio de 2,100 metros sobre el nivel del mar.


Geología:
 Desde el punto de vista geológico, la zona forma parte de un paisaje montañoso de origen volcánico. En ella predominan dos tipos principales de formaciones rocosas: rocas ígneas extrusivas y rocas sedimentarias, lo que refleja un terreno diverso en procesos de formación.


Clima: 
El clima se clasifica como templado con humedad media, con lluvias estivales que aportan entre 700 y 1,000 mm de precipitación anual. La temperatura media anual  oscila entre los 14 °C y 18 °C, aunque puede alcanzar hasta 38 °C en los meses más  cálidos. Los vientos predominantes provienen del suroeste y del noroeste.


Vegetación:
En cuanto a la vegetación, el sitio presenta bosques de pino y encino, además de una zona con plantación de eucaliptos, lo que sugiere una mezcla entre vegetación nativa y especies introducidas con fines productivos.

 

Reptiles: Entre los reptiles registrados se encuentran la culebra de agua (Thamnophis cyrtopsis), la tortuga casquito (Kinosternon integrum), el ticuini (Sceloporus dugesi), el chinchete del mezquite (Sceloporus grammicus), la culebra ciega (Ramphotyphlops braminus) y la víbora hocico de puerco (Crotalus triseriatus).

 

Aves: La avifauna del área incluye especies como el zopilote (Cathartes aura), la tórtola (Columbina inca), la huilota (Zenaida macroura), el cuervo (Corvus corax), el mulato azul (Melanotis caerulescens), el clarín jilguero (Myadestes occidentalis), el carpintero (Picoides scalaris) y el colibrí corona violeta (Amazilia violiceps), entre otros ejemplares de gran valor ecológico.


Mamíferos:
 Respecto a los mamíferos, se han registrado especies como el coyote (Canis latrans), la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), el armadillo (Dasypus novemcinctus), el tlacuache (Didelphys virginiana), dos especies de tuzas (Pappogemys tylorthinus y Pappogemys alcomi), así como murciélagos como Eumops glaucinus.


Especies en estatus de conservación NOM-SEMARNAT-059-2010: 
En relación con las especies en riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010, se identifican a la tortuga casquito (Kinosternon integrum) y la víbora de cascabel (Crotalus polystictus) como especies en peligro de extinción, mientras que la culebra de agua (Thamnophis spp.) figura como amenazada. Asimismo, el mulato azul y el clarín jilguero se encuentran en la categoría de protección especial dentro del grupo de las aves.